La historia del Rabo de Galo comienza en la bulliciosa metrópolis de São Paulo a mediados de la década de 1950. En ese momento, São Paulo experimentaba un auge en la industrialización y la innovación cultural, ganándose el apodo de "locomotora de Brasil".
En este entorno vibrante, el productor italiano de vermut Cinzano vio una oportunidad. Buscaban establecerse en el mercado brasileño, dominado por la Cachaça, el espíritu local de caña de azúcar. En lugar de competir directamente, Cinzano decidió crear un cóctel que incorporara tanto su vermut como la querida Cachaça.
El resultado fue el Rabo de Galo, una bebida que encapsulaba perfectamente el espíritu multicultural de São Paulo. Combinaba la tradición italiana del aperitivo con el espíritu nacional de Brasil, creando algo completamente nuevo y únicamente paulista.
Con el tiempo, el cóctel evolucionó. La adición de Cynar, otra importación italiana, añadió una capa extra de complejidad y amargura que complementaba perfectamente los otros ingredientes. Esta versión se convirtió en el estándar, cimentando el lugar del Rabo de Galo en la cultura de cócteles brasileña.
Hoy en día, el Rabo de Galo es considerado una de las bebidas emblemáticas de São Paulo. Es un elemento básico en los bares de toda la ciudad y se ha extendido a otras partes de Brasil.
Deja un comentario
Todos los comentarios son moderados antes de aparecer en la pagina web y serán revisados dentro de las 24 horas siguientes.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentarios actuales: 2