La herencia coctelera de la Ciudad de México se remonta al icónico Bar La Ópera, sirviendo desde 1876, donde figuras revolucionarias moldearon la cultura del beber mexicano. El legendario Café de Nadie se convirtió en refugio de artistas e intelectuales, mientras que La Capilla estableció técnicas fundamentales para cócteles de agave. Pioneros modernos como Licorería Limantour encendieron la revolución de la coctelería artesanal, reinventando los espirituosos mexicanos para un público global.
CDMX: El Renacimiento del Agave en la Alta Coctelería
Entre las cantinas centenarias del Centro Histórico y los bares elegantes de Polanco, los mixólogos capitalinos redefinen los destilados de agave. El Mezcal y Tequila tradicionales se encuentran con técnicas contemporáneas, mientras los ingredientes prehispánicos inspiran una nueva ola de coctelería mexicana.
La escena coctelera de Ciudad de México celebra siglos de tradición del agave mientras rompe fronteras en la mixología moderna. Los bartenders locales fusionan magistralmente destilados ancestrales con ingredientes regionales, desde epazote hasta chapulines, creando bebidas que honran la rica herencia culinaria mexicana.
Los innovadores bares de Roma y Condesa se han convertido en destinos mundiales para la innovación en destilados de agave. Aquí, los mixólogos experimentan con variedades raras de mezcal y espirituosos mexicanos menos conocidos como raicilla y bacanora.
La cultura moderna del cóctel mexicano va más allá del agave, incorporando ingredientes prehispánicos y métodos ancestrales de preparación. Muchos bares abrazan la sustentabilidad, trabajando directamente con pequeños productores y comunidades indígenas.
Un poco de historia...
¿Sabías que...
La Margarita tiene orígenes disputados, pero una historia convincente sitúa su creación en el Rancho La Gloria cerca de Tijuana en 1938. El propietario Carlos Herrera la creó para una cliente alérgica a todos los espirituosos excepto el tequila. El viaje del cóctel a la Ciudad de México lo transformó en innumerables variaciones creativas utilizando ingredientes locales y métodos de preparación prehispánicos.
Obtén Mishela App GRATIS
¡Empieza a hacer cócteles en casa en minutos!
Ingredientes y Licores utilizados
Mezcal
Tequila
Raicilla
Sotol
Ron mexicano
Licor de damiana
Tepache
Academia y cursos en "Ciudad de Mexico"
Bares de cócteles famosos en "Ciudad de Mexico"
Qué esperar en el futuro...
La escena coctelera de la Ciudad de México continúa evolucionando mientras nuevos bares en barrios emergentes como Juárez y San Rafael rompen fronteras con ingredientes y técnicas indígenas. La tendencia apunta hacia una mayor preservación de destilados tradicionales y prácticas sustentables.