La historia comienza con el Cuba Libre, nacido durante la Guerra Hispano-Estadounidense (1898). La leyenda cuenta que un capitán del ejército estadounidense brindó por la libertad de Cuba en un bar de La Habana con ron, cola y lima, gritando «¡Por Cuba Libre!». La bebida se extendió entre tropas y locales. En los 90, los bartenders españoles, buscando un nombre moderno para el mix de ron y cola, lo rebautizaron «Cubata», especialmente con Ron Añejo. El término se asoció a la vida nocturna de España, desde los bares de tapas hasta las discotecas.
Tras la liberación de Cuba en 1898, el Cuba Libre simbolizó la independencia. Para los 20, ya era global, pero los puristas defendían la lima como esencial. El Cubata—una versión española de los 90—resaltaba la complejidad del ron añejo. Mientras La Habana defiende al Cuba Libre, España forjó su legado, mezclando historia caribeña y estilo mediterráneo. Dato curioso: Se dice que Teddy Roosevelt declaró al Cuba Libre «la bebida de la libertad» durante su visita a Cuba, aunque los historiadores dudan si realmente lo probó.
Deja un comentario
Todos los comentarios son moderados antes de aparecer en la pagina web y serán revisados dentro de las 24 horas siguientes.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentarios actuales: 2