En plena fiebre Tiki a mediados del siglo XX, Victor Bergeron regentaba sus concurridos locales de temática polinesia en California, decidido a realzar la riqueza de los rones jamaicanos premium. Inspirado en sabores isleños, diseñó una receta que mezclaba la esencia de almendra del orgeat con la potencia cítrica de la Lima y una sutil nota de naranja. El nombre “Mai Tai” proviene de la expresión tahitiana “Maita’i roa ae”, que significa “lo mejor”, exclamación de los primeros catadores.
Tras la Segunda Guerra Mundial, el regreso de los militares y el auge de restaurantes exóticos impulsaron la fama de las bebidas Tiki con base de Ron. El Mai Tai no tardó en viajar más allá de los bares de Trader Vic, figurando en cartas de todo el planeta. En 1961, la faceta tropical de Elvis Presley en Blue Hawaii catapultó aún más su popularidad dentro de la cultura pop. Con el paso de las décadas, surgieron variantes que a veces ocultaban la fórmula original con zumos de frutas o adornos excesivos. Sin embargo, para muchos, el auténtico Mai Tai sigue basándose en la proporción equilibrada de Ron, Lima, curaçao y orgeat, sostén inamovible del legado Tiki.
Deja un comentario
Todos los comentarios son moderados antes de aparecer en la pagina web y serán revisados dentro de las 24 horas siguientes.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentarios actuales: 7